Agentes municipales de Aguaray, agentes de la policía provincial, referentes de la salud y organizaciones de la sociedad civil se capacitaron en Ley Micaela, a través de una acción conjunta entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Área de Género de la comuna.

Durante el encuentro formativo, que estuvo lugar en la Casa de la Cultura del Municipio y que estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría, integrado por Ricardo Rojas y Julieta Rivera, se realizó una introducción a la norma, en donde se analizaron los preceptos que establece la misma, tales como “la obligatoriedad de que los agentes de los tres poderes del Estado, se capaciten en perspectiva de género y violencia de género”.

Asimismo, también se realizó un recorrido socio histórico sobre la creación de la normativa, y los objetivos de la misma. “En cada formación abordamos las desigualdades y discriminaciones basadas en el género, que muchas veces se encuentran naturalizadas y por ello invisibilizadas, lo que lleva a ejercer violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQ+ en el diario vivir”, explicó Rivera para hacer hincapié en la importancia de la formación para el desarrollo de las habilidades que permiten, justamente, visualizar dichas acciones en la vida cotidiana.

La capacitación se dictó durante dos jornadas consecutivas, oportunidad en la cual, los agentes públicos compartieron experiencias personales respecto al abordaje de víctimas de violencia de género. Finalmente, los trabajadores realizaron un examen final para reafirmar los conocimientos adquiridos y obtener así, la certificación obligatoria.

Participó también en la capacitación, la referente del Área de Género de Aguaray, Cristina Alvarez.

Scroll al inicio