Comunicación
Fue a través de una capacitación y sensibilización con enfoque de género destinada a la Policía del Trabajo y al Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El objetivo fue que los agentes públicos, responsables de las inspecciones laborales, desarrollen habilidades y adquieran herramientas para detectar y abordar situaciones de violencia por motivos de género y desigualdad en los ámbitos del trabajo.
Luego de esta fase, las empresas adherentes a la iniciativa del Sello SEI, recibirán capacitaciones personalizadas conforme a los diagnósticos realizados.
Es a través de un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Asociación Mutual ”Grupo Buenos Ayres”; institución que integra y lidera la Red. El objetivo es establecer una alianza estratégica para el intercambio de recursos, información y experiencias para promover masculinidades igualitarias y respetuosas.
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/SJ1u6W52CgMWDqQq6.
Fue a través de una formación intensiva en Ley Micaela solicitada por el gremio a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Fue a través de una sensibilización denominada "Nuevas Modalidades de la Trata de Personas y Delitos Conexos en Entornos Digitales", dictada por la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Trata de la Secretaría de las mujeres, Géneros y Diversidad, en colaboración con la institución educativa.