Ley Micaela: referentes de áreas municipales de Mujeres finalizaron su capacitación en género y violencia de género
El equipo de profesionales de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue el encargado de impartir conocimientos para prevenir y erradicar las distintas violencias por motivos de género.
Referentes de Áreas Municipales de Mujeres finalizaron su capacitación en Ley Micaela, dictada por el equipo de profesionales de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, a los fines de continuar sensibilizando sobre actitudes, saberes, valores y prácticas que prevengan y erradiquen la violencia por motivos de género.

Las jornadas se enfocan en la provisión de herramientas teórico-prácticas, entre ellas, el ABC de la Ley Micaela: perspectiva de género, diversidad sexual, interseccionalidad; los tipos y modalidades de la violencia por razones de género; masculinidades saludables; marcos normativos internacionales, nacionales y provinciales sobre género y violencia de género, violencia familiar y diversidad sexual, y abordajes.
“Queremos que todas y cada una de las personas adquieran instrumentos para detectar situaciones de violencias de forma temprana y ante ello, puedan realizar una derivación responsable, además de incorporar la perspectiva de género en su vida diaria”, indicó la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera.
La Ley 27.499, más conocida como Ley Micaela, establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, la joven de 21 años, militante del movimiento «Ni Una Menos» asesinada por Sebastián Wagner.