Participaron miembros municipales de las direcciones de la Mujer, Adultos Mayores, Desarrollo Social, Bromatología, Subsecretaría de Trabajo, del Concejo Deliberante y de la Policía de la Provincia. El objetivo es que las y los trabajadores adquieran herramientas para identificar la violencia laboral, para prevenirla y abordarla.
Ley Micaela

Para solicitar capacitación en Ley Micaela envíanos un correo electrónico a Leymicaelasalta@gmail.com
La capacitación se extenderá dos días más y durante los encuentros, el personal del Consejo y los profesionales asociados, interesados en la temática, profundizarán sus conocimientos sobre modalidades y tipos de violencias, perspectiva de género, nuevas masculinidades, aspectos normativos provinciales, nacionales e internacionales, adoptando además herramientas y recursos para el abordaje ante situaciones de violencia por motivos de género.
En la formación, el personal de seguridad trabaja sobre la escucha activa, la empatía, el trato digno a las personas LGBTIQ+, intervenciones eficaces ante situaciones de violencia por motivos de género y la prevención y erradicación de los diversos tipos de violencias. Así, las y los trabajadores públicos cumple con la formación obligatoria establecida por ley.
Durante la formación las y los trabajadores del Estado pudieron adquirir herramientas para la transversalización de la perspectiva de género, dando cumplimiento a la formación obligatoria que establece la Ley.
Participaron docentes, agentes de la salud y seguridad, administrativos municipales, estudiantes terciarios, agentes sociales y referentes institucionales. Fueron 139 las personas que rindieron el examen para obtener la certificación.
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/SJ1u6W52CgMWDqQq6.
Fue a través de una formación intensiva en Ley Micaela solicitada por el gremio a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Fue en el segundo encuentro de formación de la cohorte iniciada en junio pasado, acordada mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Seguridad de la Provincia y la de Justicia. Participaron suboficiales mayores, suboficiales principales, sargentos ayudantes y sargentos.
La capacitación obligatoria, se dictó en la Casa de la Cultura local, a través de una articulación entre el Área de Género del Municipio y la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad.