Participaron docentes, agentes de la salud y seguridad, administrativos municipales, estudiantes terciarios, agentes sociales y referentes institucionales. Fueron 139 las personas que rindieron el examen para obtener la certificación.
Ley Micaela

Para solicitar capacitación en Ley Micaela envíanos un correo electrónico a Leymicaelasalta@gmail.com
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/SJ1u6W52CgMWDqQq6.
Fue a través de una formación intensiva en Ley Micaela solicitada por el gremio a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Fue en el segundo encuentro de formación de la cohorte iniciada en junio pasado, acordada mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Seguridad de la Provincia y la de Justicia. Participaron suboficiales mayores, suboficiales principales, sargentos ayudantes y sargentos.
La capacitación obligatoria, se dictó en la Casa de la Cultura local, a través de una articulación entre el Área de Género del Municipio y la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad.
Asesoramiento, orientación y acompañamiento ante situaciones de violencia familiar y por motivos de género son los principales recursos a los que mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ pueden acceder en la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ubicada en el Polo Integral de las Mujeres, donde además funciona la Fiscalía Penal N° 3 de Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público Fiscal y la Comisaría 5ta.
La formación presencial empezó se extenderá hasta el 13 de junio. La misma se lleva a cabo a través de una articulación entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad en articulación con el Gremio de UTEDyC.
Es a través de una formación virtual e intensiva en Ley Micaela a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en la cual participaron más de 70 trabajadores sociales.
La propuesta será en modalidad virtual a través de la plataforma de la Policia de Salta. La iniciativa es una labor articulada entre la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad y la Secretaría de Justicia. En la oportunidad, también se propuso ampliar el alcance de la capacitación a las Escuelas de Formación Policial