Autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad se reunieron con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada para repasar la gestión del organismo provincial hasta la fecha y definir los nuevos lineamientos de trabajo para dar continuidad a la labor emprendida, allá por 2022.
En el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Ejecutivo provincial, la secretaria saliente, Itatí Carrique, detalló los programas vigentes, a la vez que comentó los avances del Plan Provincial para la Igualdad de Género 2025-2026, presentado en diciembre del año pasado.

“La gestión va continuar con el mismo empeño y compromiso con el que empezamos. Logramos que las mujeres y personas LGBTIQ+ tengan mayor autonomía económica en distintos ámbitos, muchos de ellos históricamente masculinizados, y más posibilidades de autosostenerse, una de las grandes dificultades para poder salir de una situación de violencia”, sostuvo Carrique.
En ese punto el Ministro dijo que, “entendemos que nuestra labor debe realizarse con un enfoque de género, incluir, acompañar, transformar, y abrir camino a las mujeres y personas LGBTIQ+”, para ratificar el compromiso del Gobierno de la Provincia con la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia por motivos de género.
Por su parte, la subsecretaria de políticas y de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera expresó que, “vamos a continuar acompañando al Ministro y al Gobernador, fortaleciendo la gestión impulsada hace tres años con la creación de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, reafirmando y robusteciendo la autonomía de las mujeres, y la población LGBTIQ+, además de la prevención y la promoción de los derechos para la igualdad”.
A su turno, la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, indicó que, “actualmente se viene ejecutando el Plan Provincial contra las Violencias», a la vez que recordó que la Secretaría brinda asistencia a personas en situación de violencia y a aquellas damnificadas por el delito de la trata de personas en la sede principal de Siria 611 y vía WhatsApp al 3875719316, en ambos casos, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
También, en los puntos barriales de manera fija y en el interior de la provincia de manera itinerante, con el programa Aquí para Vos.

En el encuentro también participaron la directora de la Agencia Provincial de las Mujeres, Géneros y a diversidad, Florencia Rivero, los directores de Gestión de Políticas contra la Violencia de Género y de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, Álvaro Vanetta y Laura López Ahanduni respectivamente; y los coordinadores del Ministerio, Javier Solá y Natalia Suppa.