La Dirección de Asistencia a las Victimas de Trata, de la Subsecretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brindó una capacitación a referentes de la red comunitaria “Compartiendo Desafíos” de la zona norte de la ciudad, sobre Trata de Personas y Delitos Conexos.
La red está integrada por diferentes actores de la comunidad, referentes de organismos provinciales y municipales y vecinos de la zona. El objetivo del taller formativo fue brindar herramientas para la detección y el abordaje del delito, teniendo en cuenta el rol social de los actores que “se encuentran en permanente contacto con la ciudadanía y posee una lectura de la realidad social mucho más cercana y precisa”.

Al respecto, la directora del organismo provincial, Laura López Ahanduni, ratificó la importancia de continuar formando y capacitando a referentes comunitarios en la prevención del delito “ya que las redes tienen un rol primordial en la detección y asistencia de estos casos por su trabajo en territorio».
¿Qué es la red comunitaria?
Es un conjunto de instituciones, organizaciones y referentes de la comunidad de la zona norte de la Capital de Salta, cuyo propósito es servir a la comunidad de una manera integral y coordinada.
Busca articular esfuerzos para la realización de eventos preventivos y de servicio social como la creación de espacios para la cooperación y el dialogo de los diversos actores de la comunidad y conocer y actuar de modo específicos en las problemáticas comunitarias.
