Constructoras que integran la comisión de “Ceramistas II”, realizan sus prácticas de oficio realizando obras que colaboran y ayudan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Es el caso del comedor “Dos de Abril” del barrio homónimo, en donde a través de una intervención en equipo, las estudiantes trabajan en el recambio de los cerámicos de la cocina en donde las referentes del lugar preparan raciones de alimento para 120 dichos, adultos mayores y discapacitados, de lunes a viernes.

En el edificio, que funciona desde 1994, se llevan adelante tareas para el retiro de cerámicos viejos y del pegamento que sostenía los antiguos revestimientos. Las mismas se llevan adelante en diversas jornadas de trabajo, a través de las cuales, las estudiantes del nivel II, perfeccionan las técnicas y conocimientos adquiridos en el nivel I del curso que se dicta a través del programa estatal “Constructoras”.
Al respecto, las encargadas del comedor, Daniela Gutiérrez y Norma Lamas, manifestaron su alegría por el trabajo que se viene llevando adelante ya que esto permitirá crear superficies mucho más duraderas, seguras e higiénicas para la preparación de los alimentos que diariamente se brinda a las y los vecinos de la zona y barrios aledaños.

“Estamos muy contentas de que vengan las chicas a trabajar acá y nos acompañen en esta transformación del espacio. Agradecemos a la gente del Gobierno que nos da esta mano para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, expresaron.
“Esta la segunda comisión de Ceramistas II, y muchas de las que participan en este proyecto ya habían cursado albañilería así que también están poniendo en práctica todos esos conocimientos. Para nosotros, desde el estado en el que participan Desarrollo Social, UPATECO, la secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en alianza con el sector privado, específicamente Cerámica Alberdi, es una gran alegría ver el esfuerzo y trabajo en equipo que se lleva adelante y también escuchar que muchas de ellas ya están trabajando en el rubro de la construcción”, indicó la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera.

En esa línea, el gerente de gestión y calidad de medioambiente de Cerámica Alberdi, Pablo Ríos, celebró la alianza con el sector público ya que “el hecho de poder transformar la realidad en espacios como merenderos y comedores, tiene un verdadero impacto, tanto social, económico como ambiental ya que trabajamos con materiales reciclado y reutilizables. Estamos muy entusiasmados de poder brindar apoyo desde lo que nosotros sabemos hacer que es la cerámica”.
En la actividad también participaron el coordinador de la Secretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Fernández, el director de Articulación y Abordaje Territorial de la Casona de la Paz, Facundo Miranda, entre otros.