Participaron docentes, agentes de la salud y seguridad, administrativos municipales, estudiantes terciarios, agentes sociales y referentes institucionales. Fueron 139 las personas que rindieron el examen para obtener la certificación.
Capacitación
¿Te interesa capacitarte en temas clave para promover la igualdad y la diversidad dentro de tu organismo o institución?
Si es así, podemos ofrecerte los siguientes talleres/ sensibilizaciones/ capacitaciones gratuitas:
- Mitos del Amor romántico
- Autoconocimiento
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- Diversidad
- Perspectiva de Género
- Masculinidades
- Normativa
- Vínculos saludables e igualitarios
- Prevención de las Violencias por Motivos de Género
- Convenio OIT: Violencia laboral y Violencia laboral por motivos de Género
Para solicitar una capacitación envíanos un correo electrónico a subseIgualdadydiversidadsalta@gmail.com con el asunto «Solicitud de capacitación» y en el cuerpo del mensaje especificá el nombre de la capacitación que estás solicitando.
El objetivo fue que los actores de la red puedan adquirir herramientas para la detección de la trata de personas, y delitos conexos como el grooming, para poder prevenirlos y actuar en consecuencia, como así también la difusión informativa entre vecinas y vecinos de la zona norte.
Aquellas mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ interesadas en adquirir conocimientos sobre el oficio podrán inscribirse de manera presencial en la sede central de la UPATECO (Av. Constitución Nacional s/n, planta baja), de 9 a 13, el 21 y 22 de julio.
Fue a través de una capacitación y sensibilización con enfoque de género destinada a la Policía del Trabajo y al Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El objetivo fue que los agentes públicos, responsables de las inspecciones laborales, desarrollen habilidades y adquieran herramientas para detectar y abordar situaciones de violencia por motivos de género y desigualdad en los ámbitos del trabajo.
Luego de esta fase, las empresas adherentes a la iniciativa del Sello SEI, recibirán capacitaciones personalizadas conforme a los diagnósticos realizados.
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/SJ1u6W52CgMWDqQq6.
Fue a través de una formación intensiva en Ley Micaela solicitada por el gremio a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Fue a través de una sensibilización denominada "Nuevas Modalidades de la Trata de Personas y Delitos Conexos en Entornos Digitales", dictada por la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Trata de la Secretaría de las mujeres, Géneros y Diversidad, en colaboración con la institución educativa.
Fue en el segundo encuentro de formación de la cohorte iniciada en junio pasado, acordada mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Seguridad de la Provincia y la de Justicia. Participaron suboficiales mayores, suboficiales principales, sargentos ayudantes y sargentos.