Durante la formación las y los trabajadores del Estado pudieron adquirir herramientas para la transversalización de la perspectiva de género, dando cumplimiento a la formación obligatoria que establece la Ley.
Capacitación
¿Te interesa capacitarte en temas clave para promover la igualdad y la diversidad dentro de tu organismo o institución?
Si es así, podemos ofrecerte los siguientes talleres/ sensibilizaciones/ capacitaciones gratuitas:
- Mitos del Amor romántico
- Autoconocimiento
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- Diversidad
- Perspectiva de Género
- Masculinidades
- Normativa
- Vínculos saludables e igualitarios
- Prevención de las Violencias por Motivos de Género
- Convenio OIT: Violencia laboral y Violencia laboral por motivos de Género
Para solicitar una capacitación envíanos un correo electrónico a subseIgualdadydiversidadsalta@gmail.com con el asunto «Solicitud de capacitación» y en el cuerpo del mensaje especificá el nombre de la capacitación que estás solicitando.
Fue a través de una capacitación a cargo del Programa de Intervención a Hombres (PRIHO) de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El objetivo fue explorar nuevas miradas sobre el concepto del “ser varón”, la paternidad, la crianza y las tareas de cuidado. Esto como una propuesta para propiciar una sociedad más justa, igualitaria y menos violenta.
Tendrá lugar este miércoles y está destinada a mujeres y personas LGBTIQ+ que deseen adquirir conocimientos para el desarrollo de estrategias digitales en redes para potenciar sus emprendimientos. Las interesadas deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://acortar.link/qyhbYh.
La oferta educativa, para esta oportunidad, será la creación y desarrollo de muebles de pallets, y el aprendizaje para lo colocación de cerámicos a través del curso de Ceramista nivel II.
La capacitación, denominada “Trata de personas y delitos conexos en entornos digitales” fue brindada por la Dirección de Asistencia a Víctimas de Trata, de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se abordaron temáticas relacionadas con la violencia psicológica, el sometimiento y la manipulación.
Fue a través del taller virtual denominado “Ruta Crítica y Redes en el Abordaje de Casos de Violencia por Motivos de Género”. Participaron los departamentos Capital, La Caldera, Rosario de Lerma, La Viña, Guachipas y Chicoana.
Participaron docentes, agentes de la salud y seguridad, administrativos municipales, estudiantes terciarios, agentes sociales y referentes institucionales. Fueron 139 las personas que rindieron el examen para obtener la certificación.
El objetivo fue que los actores de la red puedan adquirir herramientas para la detección de la trata de personas, y delitos conexos como el grooming, para poder prevenirlos y actuar en consecuencia, como así también la difusión informativa entre vecinas y vecinos de la zona norte.
Aquellas mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ interesadas en adquirir conocimientos sobre el oficio podrán inscribirse de manera presencial en la sede central de la UPATECO (Av. Constitución Nacional s/n, planta baja), de 9 a 13, el 21 y 22 de julio.