Autonomía Económica

Nuestro compromiso es la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Reconocemos que las mujeres y las personas LGBTIQ+ continúan enfrentando significativas barreras para alcanzar su plena autonomía económica e insertarse de manera digna en el mercado laboral. La precarización laboral, la falta de acceso al empleo formal y las brechas salariales persisten como desafíos cruciales para este sector de la población.

Por ello, hemos desarrollado diversas líneas de acción y programas integrales diseñados para promover la autonomía económica, facilitar la inserción laboral y garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGBTIQ+.

Está destinado a formar en oficios a mujeres y disidencias de la ciudad de Salta, con la visión de llegar a toda la provincia, brindando la posibilidad de dar inicio a su propio emprendimiento, o insertarse en el mercado laboral al servicio de las empresas del sector de la construcción o industrial.

Tiene como finalidad no sólo de brindar herramientas técnicas de construcción, sino también generar dentro del espacio un lugar de empoderamiento que trascienda los contenidos técnicos y se instale en cada una de las participantes el pleno reconocimiento de sus posibilidades y autonomía.

Los talleres que se dictan son: albañilería, carpintería, ceramista, construcción en seco, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, soldadura.

El acto de entrega tuvo lugar en La Casona de la Paz. Fueron 63 las mujeres y personas LGBTIQ+ que se formaron en cerámica, construcción de muebles de palets, instalaciones eléctricas y soldadura MIG.

Las futuras ceramistas colocaron el piso del espacio con material proporcionado por la Cerámica Alberdi. Hoy, lo recorrieron autoridades del Gobierno y la empresa.

Mujeres y LGBTIQ+ de ese municipio se formarán en carpintería. La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y parte de su equipo, llegaron al Municipio para ultimar detalles de la capacitación.

Es la tercera cohorte de la iniciativa provincial que busca formar a estos grupos en oficios de la construcción. La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, las visitó en la Casona de la Paz.

Tiene como propósito motivar, formar, acompañar y acercar a adolescentes, jóvenes, mujeres y diversidades al mundo tecnológico y digital, promoviendo la economía del conocimiento a los efectos de facilitar su inclusión y empleabilidad en el mundo digital, achicando las brechas de acceso de esta población a este segmento de la economía.

  • Programadoras

La iniciativa brinda talleres virtuales sobre habilidades blandas de la tecnología dictados por la fundación CIMNE – IBER, y tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y por esta vía, lograr la autonomía económica.

El ciclo de capacitación, dictado por la UPaTecO, arrancará esta semana. Hoy se realizó la presentación del programa que forma parte de la economía del conocimiento.

El Ministerio de Economía, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la UPATecO y el Centro Iberamericano de Información de Métodos Numéricos en Ingeniería, firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha este programa que aspira a insertar a las mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios de software.

La iniciativa del Gobierno provincial apunta a garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y diversidades en el acceso a este mercado laboral, y con ello, la autonomía económica.

El Centro para la Autonomía Económica es un espacio para la implementación de actividades de promoción del derecho al trabajo digno de mujeres y diversidades, especialmente aquellas que atraviesan o han atravesado situaciones de violencia, en el marco de la ejecución de políticas públicas permanentes de reparación de las violencias y discriminaciones por razones de género mediante la inserción laboral y el acceso a la autonomía económica.

Capacitaciones:

  • Gestión y finanzas para emprendedoras
  • Taller Conociéndome me fortalezco
  • Capacitación en Materia Tributaria
  • Taller Potenciate con tus redes sociales
  • Capacitación en Habilidades Financieras

El espacio, de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brindó herramientas sobre gestión y finanzas, materia tributaria, marketing digital, entre otras, a los fines de que las y los participantes fortalezcan sus emprendimientos o inicien uno.

El espacio ofrece una amplia variedad de propuestas para que mujeres y diversidades se formen y avancen hacia su autonomía económica. Se dictan en República de Siria 611.

Es en el marco del Centro de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La capacitación está a cargo del equipo de la Cátedra de Administración Financiera de la UNSa.

La iniciativa de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto a la Secretaría
de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) busca
descentralizar los servicios y la oferta académica de la Universidad Nacional de Salta
para llegar a más mujeres y personas LGBTIQ+, y propiciar, así, la autonomía
económica de estos grupos.

Es un programa del Gobierno de la provincia diseñado para que mujeres y personas LGBTIQ+ accedan a financiamiento y herramientas para fortalecer sus proyectos.

El programa contempla la ampliación de los créditos productivos que ya se vienen otorgando desde el año 2024 a través del Programa de Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se suman nuevas líneas de microcréditos y la creación de un banco de herramientas para quienes buscan fortalecer o iniciar sus propios proyectos productivos.

Aquí encontrarás información sobre el Programa.

Contacto por créditos del CFI
Unidad de Enlace Provincial
Teléfono: 0387 4363393
Whatsapp: 387 2512748
Mail: salta@uepch.org.ar

Contacto para Microcréditos y Banco de Herramientas
Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Whatsapp: 387 5892349
progresarenigualdad@gmail.com

Scroll al inicio
× Asesoramiento por violencia de género.