Profesionales que integran la Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFyG) del Poder Judicial, participaron en una actualización respecto de los servicios de asistencia, acompañamiento y asesoramiento a víctimas que ofrece la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, a través de la Subsecretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género.
Fue a través de una jornada informativa en donde la subsecretaria del organismo provincial, Rosaura Gareca, en compañía del director de General de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta y la directora de Asistencia a las Victimas de Trata, Laura López Ahanduni, desglosaron los servicios que brinda la Subsecretaría y las actualizaciones en los mismos; programas vigentes y protocolos de asistencia, acompañamiento, contención y asesoramiento.

Durante el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela de Magistratura, las autoridades también transmitieron información respecto al nuevo sitio web que posee la Secretaría (https://mujeresydiversidad.salta.gob.ar), y los recursos a los cuales los equipos de las entidades públicas y cualquier persona interesada, pueden acceder a la hora de informar o disponer de los mismos.
“La página es el resultado de un trabajo colaborativo con la Secretaría de Modernización del Estado que nos llevó aproximadamente dos años de gestión, y desarrollo. Allí ustedes pueden encontrar un recursero como “El Mapa Violeta” en donde pueden encontrar direcciones, ubicaciones y contactos de los organismos de asesoramiento en cuanto a violencia de género y aquellos intervinientes en términos de justicia”, indicó la funcionaraia.
Por su parte, Vanetta, explicó el trabajo territorial que se viene realizando a través del programa Aquí para Vos y Caminando Juntas, que brindan asesoramiento legal y psicológico grupal. “Estos programas cuentan con días, horarios y lugares específicos a los cuales las mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan o atravesaron situaciones de violencia por razones de género, pueden recurrir de forma gratuita y constante. Forman parte de las políticas de descentralización que el gobernador Gustavo Sáenz solicitó para que la ciudadanía pueda acceder a los servicios”, explicó el Director a la vez que compartió el contacto (3875719316), para las derivaciones correspondientes y el asesoramiento de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
En esa misma línea, ambos funcionario recordaron que la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brinda asistencia de la siguiente manera: acompañamiento a audiencias judiciales, seguimiento a situaciones de violencia familiar y de género mediante contacto telefónico, entrevistas presenciales y visitas domiciliarias, abordaje psicológico grupal a cargo de un equipo interdisciplinario, gestión de turnos del servicio de salud (psicológicos y otros), articulación con diversos organismos estatales y la inclusión en cursos de acción de la Secretaría, en relación con la autonomía económica de las mujeres y personas LGBTIQ+, asesoramiento sobre tramites sociales, AUH, pensiones, creación y desarrollo de informes de situaciones de violencia a Juzgados especializados, Fiscalías Penales, Asesorías etc.

En relación a la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Trata, se destacó que el organismo interviene a solicitud de las fuerzas de seguridad, con el propósito de rescatar, acompañar y brindar asistencia integral a las personas afectadas por este delito. “Nosotros participamos de las diligencias de allanamientos en los lugares de explotación, asesorando a las fuerzas policiales y judiciales sobre el tratamiento a las víctimas, como así también el acompañamiento psicológicos y asistencia jurídica a las personas damnificadas hasta el momento de la declaración testimonial”, indicó Ahanduni a la vez que explicó que, en casos de “demanda espontánea”, la Dirección interviene de inmediato dando aviso a la justicia federal, con el fin de judicializar la situación, solicitar medidas de protección y brindar asistencia integral. Asimismo, señaló que, en los casos de derivaciones y/o retornos asistidos, la intervención se lleva a cabo conforme al requerimiento del organismo que realiza la derivación.
Finalmente, se brindaron a las y los profesionales presentes información sobre los indicadores generales para la detección temprana de trata y aspectos generales sobre las nuevas modalidades de captación y explotación.
