Autoridades del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación se capacitaron en violencias por motivos de género en el ámbito laboral

La jornada de sensibilización estuvo a cargo del equipo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En el Centro Cultural América, el equipo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad capacitó en violencia por motivos de género en el ámbito laboral a magistradas, magistrados, funcionarias, funcionarios y empleadas y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación.

El objetivo fue transmitir nociones y conceptos relativos a la discriminación que padecen las mujeres y las personas LGBTIQ+ en los contextos laborales, y que constituyen formas de violencia.

«Esta jornada se organizó con la participación de muchos actores y qué importante resulta involucrar a los distintos estamentos porque la violencia es transversal. Debemos aprender a reconocer cuáles son los indicios, sobre todo esa «violencia invisible», que muchas veces no son acciones, sino omisiones», destacó la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Seccional Salta – Jujuy, Gabriela Catalano.

El encuentro, que se desarrolló bajo una modalidad híbrida, abordó la perspectiva de género; las modalidades de violencia por motivos de género; la importancia del Convenio 190 de la OIT y la Recomendación 206; la diferencia entre violencia institucional y laboral por motivos de género; herramientas comunicacionales para el abordaje, la asistencia y prevención de la violencia en el trabajo. 

En su alocución, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, remarcó que «es fundamental hablar de violencias y en este caso, hacer hincapié en la laboral, porque las personas pasamos gran parte de nuestro día y nuestras vidas en el trabajo y ese ámbito debe ser ameno, empático, justo e igualitario».

A este respecto, la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Unión de Empleados Judiciales de la Justicia Nacional, Mariana Leonard, indicó: «queremos que esta jornada de sensibilización sea la primera de muchas, entendiendo que la violencia de género debe erradicarse desde todos las esferas y acciones para que podamos vivir verdaderamente en una sociedad de iguales y los espacios de trabajo sean seguros para todas y todos».

Finalmente, el vicepresidente 1° de la Asociación de Fiscales y Funcionarios Nacionales, Ricardo Toranzos, agradeció la puesta en marcha de la actividad y manifestó el compromiso de la institución a su cargo, en prevenir situaciones de violencia.

Además de trabajar con las temáticas específicas de la convocatoria, el organismo provincial difundió las acciones que lleva adelante y promocionó los canales de consulta.

Scroll al inicio
× Asesoramiento por violencia de género.