La mayoría de las personas asistidas, accedieron a los servicios de contención psicológica, asesoramiento legal y seguimiento profesional que brindan los equipos interdisciplinarios de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Lo hicieron de manera espontánea y por derivaciones de la Justicia, tanto en el Polo Integral de las Mujeres, como en los diversos puntos fijos ubicados en las zonas norte, sur, este y oeste de la ciudad y de manera itinerante en el interior de la provincia.
La actividad, tuvo lugar en las instalaciones del Parque de la Familia y se dio en el marco de una sensibilización sobre violencia económica que brindó la Secretaría delas Mujeres, Géneros y Diversidad.
Participaron miembros municipales de las direcciones de la Mujer, Adultos Mayores, Desarrollo Social, Bromatología, Subsecretaría de Trabajo, del Concejo Deliberante y de la Policía de la Provincia. El objetivo es que las y los trabajadores adquieran herramientas para identificar la violencia laboral, para prevenirla y abordarla.
Se trata de mujeres y personas LGBTIQ+ que accedieron al Banco de Herramientas y diversos microcréditos para impulsar o poner en marcha sus emprendimientos y/o proyectos productivos. Recibieron sus certificados luego de capacitarse durante diferentes encuentros intensivos.
MAPA VIOLETA
El mapa Violeta es una herramienta diseñada para facilitar el acceso a recursos y dispositivos de asistencia para mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género en la provincia de Salta.
Su objetivo principal es brindar información clara y actualizada sobre los organismos públicos que intervienen en el asesoramiento, la asistencia, la toma de denuncias, la adopción de medidas de protección y el patrocinio legal. Además, permite identificar los servicios disponibles según la ubicación geográfica y las necesidades específicas de cada persona.
Esta herramienta es dinámica y se actualizará periódicamente para garantizar su eficacia en la atención y protección de las personas en situación de violencia en la provincia.

Las denuncias pueden realizarse en organismos del Poder Judicial (PJ), del Ministerio Público Fiscal (MPF) o en dependencias policiales.
Para realizar denuncias vía Web Portal ingresar a: www.denunciasweb.gob.ar/landing.